Los bailes chinos son hermandades de poetas populares y músicos danzantes de flauta, tambor y bandera que tienen un origen indomestizo y participan de fiestas populares del territorio.
“Copiulemu Mujeres Bordadoras” nos confronta a la doble y antigua relación de las mujeres con el hilo, ya sea con el tejido, la costura, el bordado; doble vínculo por cuanto desde las manos, saberes y haceres femeninos, la reproducción cotidiana y el arte se conjugan, entremezclan y alían para especificar una producción, un lenguaje y un modo de comprender y habitar el Mundo. Desde hace casi medio siglo que los bordados de Copiulemu brotan como en medio de un bosque, a partir de las complicidades que se establecen entre mujeres: del Centro de Madres, a la generosidad de Rose Marie Prim y la voluntad creadora de María Riquelme, Norma Ulloa, Norma Araneda, Flor Castro, Raquel Zuñiga, Elvira Muñoz, Juana Hermosilla, Iris Silva, Rosalina Rebolledo, Rubi Rojas y Ruth Jara los “paños” de esa localidad mestiza se despliegan y circulan.
Pajonales, ubicada a 96 kilómetros de Copiapó, es una Pequeña caleta, con no más de 25 pescadores. Trabajan en la pesca artesanal, y Comercializan el huiro en “atáos” Que pesan casi 80 kilos.
Los buzos se sumergen a profundidades Extremas, varias veces al día. Este registro duró dos meses en tiempos de remos Y de mar, de peces y de hombres, de silencio Y de amistad……tiempos de fiesta.
Dedicado a todos los Pescadores Artesanales Que trabajan por el pez de cada día.
Manuel Morales Noviembre – diciembre 2006
Video Formato: mp4 Duración: 16″ 16′. Fotografía y cámara: Manuel Morales Edición: Marcelo Gotelli
Alta esfera nos abre a múltiples imágenes, direcciones y senderos que creemos importante recorrer para conocer el canto campesino y lo que esa experiencia nos enseña. Hemos intentado andar esos caminos, entender cada tránsito, cada desvío, cada accidente, cada encuentro, sin perder la cuenta de que posiblemente todo se conecte, tal como se da la vida al interior de una esfera.