
Esta obra propone un relato fotográfico y visual sobre las huellas que deja el paso del tiempo en el paisaje natural, cultural y humano que circunda el trayecto del tren Corto de Laja y el río Biobío. Espacios liminales que son reabsorbidos por el tiempo y la naturaleza, y otros que son transformados aceleradamente por la industria forestal y la parcelación de la ruralidad. Sobre esta tensión fijan su mirada los autores, Fernando Melo y Manuel Morales, para capturar imágenes con los vestigios del tiempo en el espacio, con sus permanencias y sus cambios.
Descarga aquí el libro LIMINAL (PDF)

la construcción del dique nº 2 de carenado de barcos del puerto de Talcahuano, a fines del siglo XIX.
Fue explotada por Luis Rigollet Baire, ingeniero francés de Lyon, cuyos descendientes aún habitan
una explotación forestal del sector, antiguamente llamado El Arenal. | Fernando Melo.

muestra uno de los principales problemas de algunas de estas zonas en las últimas décadas:
la sequía y escasez hídrica producida por la industria forestal. | Fernando Melo.

En esta imagen, tomada desde el jardín que la familia llamaba de los naranjos,
se aprecia el antiguo corredor y el lugar contiguo donde,
recuerdan los actuales descendientes, se disponían bajo los árboles los mesones
en que almorzaban los trabajadores del fundo. | Fernando Melo.

típico baño rural, en el sector de Turquía. | Manuel Morales.

plantado a inicios del siglo XX por sus abuelos José Cuevas Rozas y Rosa Espinoza Jara. | Manuel Morales.

Antes de la foto, se le dijo: “Tú representas, en este retrato, a todo este pasado. A lo feliz y triste de esta casa”. | Fernando Melo.

en el trayecto hacia Laja. | Manuel Morales.

al trayecto o ramal Corto de Laja. | Manuel Morales.